Bachillerato (LOMLOE)
(Actividad de Reflexión y Análisis nº5)
En la última clase estuvimos comentando los cambios propuestos por la LOMLOE. En nuestro caso, a mi grupo y a mi nos tocó el artículo que habla del bachillerato. Y nuestra conclusión fue básicamente, que hay que unificar el bachillerato y la prueba de acceso a la universidad.
En general, una de las primeras conclusiones que sacamos fue que se deja demasiada libertad de decisión a las comunidades autónomas (casi todos los apartados empieza con un "previa consulta con las comunidades autónomas"). Esta libertad está muy bien en ciertos aspectos, pero cuando hablamos de bachillerato nos parece que hay demasiada, en una etapa académica que te prepara para la selectividad, dejar tantas cosas en manos de cada comunidad autónoma sólo promueve la desigualdad e implica que las pruebas de acceso tengan que ser obligatoriamente diferentes, ya que no se imparte lo mismo en unas comunidades que en otras.
Lo que nosotros vemos lógico es unificar precisamente esta prueba para que todo el mundo tenga la misma oportunidad de entrar en una u otra universidad (tal cual está ahora, algunos tienen ventajas de cara a entrar a una carrera), y para conseguir esto, es necesario que los contenidos impartidos también sean los mismos.
Por otro lado, se habla de las novedades planteadas por la LOMLOE, ahora se podrá pasar de curso sin necesidad de tener todas las asignaturas aprobadas. Esto también nos parece un tanto contradictorio, al final hay una criba para entrar a la universidad (selectividad), pero no antes. No sabemos si es un buen planteamiento.
Además, tuvimos la suerte de contar en nuestro grupo con Emma, que estudió el bachillerato en Francia, y nos estuvo explicando cómo funciona allí. Nos centramos sobretodo en la selectividad, y nos contó que en Francia la prueba es la misma para todos, pero que luego las que tienen libertad para poner un segundo examen son las universidades, que pueden exigir una prueba de acceso. Además, algo que nos pareció curioso es que allí, esta prueba es gratuita.
Así que finalmente, concluimos que el bachillerato debería ser el mismo para todas las comunidades autónomas, en caso de querer plantear alguna asignatura diferente (como pueden ser los idiomas propios de las autonomías), deberá ser ofertada en todas las CCAA, y en ningún caso ser un elemento obligatorio en la selectividad, que también deberá ser la misma en todas las regiones. Finalmente, por incorporar alguna de las ideas de Francia, nos parece interesante hacer la selectividad gratuita. De esta forma, considerando todo esto en conjunto, las oportunidades serán más justas e iguales para todos.
Comentarios
Publicar un comentario