El libro blanco del docente 📖
(Actividad de Reflexión y Análisis nº7)
Se conoce como libros blancos a los documentos que publican los gobiernos en determinados casos para informar a los órganos legislativos o a la opinión pública con el objetivo de ayudar a los lectores a comprender un tema, resolver o afrontar un problema o tomar una decisión.
Suelen ser textos técnicos, dirigidos a especialistas, sin concesiones literarias. Pero las cuestiones educativas afectan a toda la ciudadanÃa y reclaman de ella colaboración, porque "para educar a un niño hace falta la tribu entera". Por eso, este Libro Blanco está escrito para ser leÃdo por un público amplio y huye, pues, del esquematismo habitual, que está recogido en el Resumen ejecutivo que lo acompaña. Nos parece conveniente que la sociedad conozca mejor el mundo educativo, que tanto va a influir en su vida, para que esté dispuesta a colaborar con él. Necesitamos un pacto social por la educación, que impulse un pacto polÃtico, y los autores desearÃamos contribuir a crear el clima necesario para conseguirlo
Este es uno de los temas que hemos visto en clase, dónde se nos ha propuesto debatir sobre alguna de las propuestas recogidas en este documento.
Hay muchas propuestas interesantes recogidas en el libro blanco, en mi caso, mi grupo y yo estuvimos debatiendo sobre la cuestión que proponÃa introducir a otros profesionales, de otros campos diferentes a los de la educación, en el colegio. Nos pareció bastante curioso, se proponÃa que hubiera un educador social, un experto en nuevas tecnologÃas y un bibliotecario.
La verdad que no llegamos a plantear mucho debate al respecto, pero si que llegamos a la conclusión de que todos estos profesionales funcionarÃan mucho mejor si trabajaran de forma transversal, en conjunto y con los docentes del centro, no de forma aislada.
Sin embargo, uno de los temas que más me llamó la atención, fue la propuesta de un MIR docente, un periodo de habilitación que en principio parece beneficioso para todos, profesores y alumnos.
Se proponen muchas otras cuestiones, que el profesorado esté en constante aprendizaje, una propuesta para estancias en el extranjero, etc.
Me parece que todas estas propuestas favorecen la innovación tanto desde la perspectiva del docente como de los centros en sÃ, ¿cuál ha sido la propuesta que más os ha llamado la atención a vosotros?
Comentarios
Publicar un comentario